Powered By Blogger

lunes, 26 de mayo de 2008

1.-¿En qué consiste el proceso de Socialización?


El centro fundamental de toda convivencia son las personas. Al llegar a este mundo establecemos el primer encuentro con nuestra familia y, a través de ella, con la sociedad.Cada individuo depende de los otros para vivir y desarrollarse, tanto en el plano biológico,físico o material, como en el afectivo. Todo el ciclo de la vida humana se basa en las relaciones e interdependencia con los otros, en razón de lo cual obtenemos educación,salud,conocimientos y amor.

2.-¿Para qué sirven las normas y las leyes en una sociedad?



En el contexto de la convivencia social surgen las normas, que buscan regular la vida en sociedad, estableciendo limites en las conductas que son o no permitidas. Al interior de cualquier grupo humano, desde el familiar hasta los de organizaciones sociales, como clubes deportivos, centro de alumnos, partidos políticos u otros, es necesario que se planteen normas de convivencia conocidas y respetadas por todos.

Las normas pueden establecerse por el uso o la costumbre, o bien porque están escritas, como ocurre con la mayoría de las normas jurídicas y leyes, que establecen los derechos y obligaciones de las personas en forma imperativa, es decir, las personas están obligadas a cumplirlas y el Estado se encarga de velar para que así sea.
Las leyes pueden ser modificadas si así resulta necesario para la sociedad, que necesita estar resguardada con leyes que regulen las problemáticas de la vida actual.

3.-¿Que procedimientos existen para resolver los conflictos? Da un ejemplo para cada caso.




Existen múltiples formas de enfrentar los conflictos a nivel de la sociedad y de la comunidad internacional. A veces se usa la fuerza por medio de guerras, de invasiones o de persecuciones; otras, se establecen acuerdos, tratados o convenios y arbitrajes, que se basan en la capacidad de dialogar y buscar soluciones pacíficas. El desafío para la humanidad es potenciar las soluciones pacíficas y negociadas de los conflictos.Un ejemplo es el conflicto que ocurre con el tratado de la patagonia

4.-¿Cual es la finalidad del Centro de Alumnos? ¿Que actividades realiza o desarrolla en la comunidad estudiantil?




Su finalidad es servir a sus miembros en función de los propósitos del establecimiento y dentro de las normas de organización escolar, como medio de desarrollar en ellos el pensamiento reflexivo, el juicio crítico y la voluntad de acción, de formarlos para la vida democrática, y de prepararlos para participar en los cambios culturales y sociales.

5.-¿Consideran Importante Participar en esta Organización? ¿Porque? ¿ Como funcionaría tu Colegio si no existieran normas o Reglamentos?

Yo encuentro que es bueno participar en esta organización; pero a mi gusto encuentro que en la básica no es muy interesante , ya que esos propósitos es mejor que lo solucionen los adultos.Si en mi colegio no existieran reglamentos o normas, todo estaría fuera de control ya que no se respetaría a nadie y tampoco habrían leyes de conducta y todo seria un verdadero caos.

6.-¿Como se relacionan los derechos fundamentales con la democracia?


Para lograr una convivencia pacifica y democrática es fundamental que los derechos de todas las personas sean respetados. A pesar de los avances de la humanidad en muchos planos, encontramos aun millones de seres humanos que se ven amenazados sus derechos elementales, ya sea porque desconocen como ejercerlos, o bien porque el estado no los garantiza.

7.-¿Cuales son los Derechos civiles y Polìticos?


Los derechos civiles y políticos se basan en el respeto a la dignidad humana, esto significa que las personas merecen que estos derechos sean respetados; son innatos porque se nace con ellos, por lo tanto, son propios de la naturaleza humana; y por ultimo son universales, porque se extienden a toda la especie humana.Los derechos civiles y políticos se consideran anteriores y superiores al estado y a cualquier ordenamiento jurídico, por lo que deben ser protegidos, evitando abusos de poder.
Los derechos mas antiguos son los civiles y políticos, y se refieren:
-derecho a la vida
-a la integridad física y sicológica
-a la libertad
-a la igualdad ante la ley

8.-Explica la siguiente frase: "Las personas tienen derecho y tambièn deberes"


Que cada persona tiene sus derechos y que estos deben ser respetados, pero así también su deber debe ser respetar los derechos de las demás personas.

9.-Completa el Siguiente Cuadro. (ver figura Nº1)


10.-Busca Noticias del País en las que los Derechos Económicos, sociales y culturales no sean respetados. Esccribe tu comentario al respecto.







Derecho Económico:El alza de los combustibles ha sido un grave problema para el bolsillo de todos los chilenos, por este problema han ocurrido constantes huelgas, y a causa de esta alza también han subido los precios de la mayoría de los productos que consumimos actualmente los chilenos.

Derecho Social: La falta de atención pública a los mas necesitados. Con la llegada del invierno las enfermedades respiratorias aumentan provocando que algunos hospitales y centros de atención pública colapsen quedando muchos enfermos en peores condiciones; y también la falta de aseo que tienen estos lugares, provocan infecciones y así la salud se deteriora quedando en mayor riesgo ancianos y lactantes.

Derecho cultural: Muchas personas son discriminadas por su forma de hablar y vestir; no los dejan entrar a lugares públicos y en muchos casos son golpeados .






11.-¿Que función cumplen cada uno de los poderes del Estado?


Poder Ejecutivo: Se encarga de que las leyes sean respetadas por todos y en el caso de que alguien no las cumpla puede llegar a utilizar la fuerza.

Poder Legislativo: Se dedica a elaborar, discutir y aprobar las leyes, que pueden ser propuestas por el Presidente de la República.

Poder Judicial: Aplica justicia a quienes infringen la ley amenazando la seguridad o los derechos de las personas.

12.-¿Como garantiza el Estado el respeto de los Derechos de las personas?


En un estado democrático, si las personas consideran que no se les ha respetado algún derecho, pueden acudir a los organismos o poderes publico que correspondan a exigir protección, por ejemplo, estableciendo un recurso de amparo en los Tribunales de justicia.

13.-¿De que forma pueden los ciudadanos exigir o hacer respetar sus derechos?




A través de distintos mecanismos, desde escribir cartas a los medios de comunicaciòn o a las autoridades para denunciar situaciones que amenazan algún derecho; participar en manifestaciones o marchas para exigir su cumplimiento; hasta ejercer el derecho a voto en los plebiscitos o en elecciones regulares, para manifestar su apoyo hacia algún representante político o proyecto que favoresca a la comunidad.

14.-¿Crees que participar en actividades ciudadanas como deportivas, de beneficencia, Registros Electorales, Centro de padres y/o alumnos, artisticas




¿Crees que participar en actividades ciudadanas como deportivas, de beneficencia, Registros Electorales, Centros de Padres y/o Alumnos, artísticas o culturales, sindicales, ámbito religiosos, etc Es beneficioso para el respeto de los derechos humanos? Fundamenta bien tu respuesta.


º Si porque nos relacionamos con personas en diferentes actividades, estamos al tanto de lo que pasa, vemos cuales son las mejores opciones en lo que se refiere a elecciones, nos podemos integrar a comunidades y tener una vida mejor y así compartir con las personas de nuestro alrededor.

15.- ¿Crees que es válido participar en manifestaciones para pedir el cumplimiento de algún derecho? Fundamente su respuesta.


Si, sobre todo cuando los derechos de cada uno de nosotros han sido pasados a llevar por obra de terceros.

16.- ¿Cuales son las características de los Derechos Humanos?


Los derechos humanos propician la dignidad y libertad de las personas. al igual que los derechos civiles y politicos, son universales, es decir, corresponden a todas las personas, sin distinciones de ningun tipo; son inalienables, esto significa que no es posible ser despojado ni renunciar en forma voluntaria a ellos; por ultimo, los derechos humanos son indivisibles, es decir, todos son igualmente importantes y necesarios para respetar la dignidad de las personas.

17.- ¿Porqué es grave que un Estado viole los derechos humanos? Fundamenta tu respuesta.


Porque no estaría cumpliendo su deber que es brindar protección a los ciudadanos; y por esa razón se podría llegar a la guerra y a la destrucción y muerte.

18.- ¿Que derechos son atropellados por la tortura?


Los derechos fundamentales. Tambien otros como:

La crueldad fisica y mental

las amenazas

las palizas

las agresiones sexuale,etc.

19.- ¿Que organizaciones internacionales promueven la defensa de los derechos humanos?


Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos; Corte Penal Internacional de Justicia; Amnistía Internacional; Cruz Roja Internacional o Médicos sin Fronteras.
Esas organizaciones reflejan la creciente conciencia de los ciudadanos ante la necesidad de promover o resguardar en forma conjunta los derechos humanos.

20.- ¿Que derechos garantiza la Constitución de 1980 de Chile?




Los derechos y deberes constitucionales, considerando, por ejemplo, el derecho a la vida, a la integridad física y psíquica de la persona; la igualdad ante la ley; la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación privada; la libertad personal y la seguridad individual; la protección de la salud; la educación, el derecho a reunirse pacíficamente sin permiso previo y sin armas, y la libertad de trabajo.

21.- La Democracia ¿Favorece el respeto de los derechos humanos? ¿Porqué?




Si, ya que nos permite tener derechos fundamentales, el derecho a la vida, a la integridad, a las libertades publicas y a la igualdad ante la ley.

22.- Según el Artículo Nº 1 de la Constitución ¿De que forma protege el Estado a tu familia?


Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de esta, promover la interacción armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

23.- ¿Que sucedería en la sociedad si el Estado no cumpliera con estos Artículos? Da tres ejemplos .


No se respetarían los derechos de las personas y en este caso ocasionarían problemas, tales como:
-El derecho a la vida no seria respetado;habrían abortos y no se respetaria la vida de aquel que nace.
- Trabajo: las personas serian explotadas en sus trabajos y también se usarían a niños quitándoles la oportunidad de estudiar y obligarlos a hacer algo que no quieren.

-Habrían infracciones a la ley no se respetaría a nada ni a nadie habrían guerras, muertes y desastres provocados por los hombre.

viernes, 23 de mayo de 2008

24.-Averigua, observa alguna campaña a favor de los derechos humanos, fíjate en sus características. Luego elabora un afiche sobre ésta en el Paint o


Averigua, observa alguna campaña a favor de los derechos humanos, fíjate en sus características. Luego elabora un afiche sobre ésta en el Paint o cualquier otro programa de dibujo y súbelo como una entrada nueva en formato JPG.


25.-¿Estás de acuerdo con la Inscripción Electoral Automática? ¿Porqué?


Si, porque así las personas toman la iniciativa de inscribirse, ya que muchos no lo hacen por los tramites que deben hacer; muchos de ellos son jóvenes ya que no les gusta tener que hacer tantos tramites , en cambio con esta posibilidad se puede lograr que los jóvenes empiecen a inscribirse y así poder votar.

26.-¿Estimas que la inscripción automática puede ser un incentivo para que los jóvenes voten? Fundamenta tu respuesta.


Si, porque así se les haría mucho mas cómodo y les gustaría mas inscribirse y así poder votar o sufragar.